Webinar Cefetra Digital Services – Situación de las cosechas y la demanda
Regístrate en el webinar de Cefetra Digital Services que se celebrará el 4 de junio a las 17.00 horas, sobre la situación de las cosechas y la demanda actual.
Regístrate en el webinar de Cefetra Digital Services que se celebrará el 4 de junio a las 17.00 horas, sobre la situación de las cosechas y la demanda actual.
Cefetra Digital Services organiza este seminario online (webinar) sobre las prospectivas del sector agroalimentario, porque queremos adelantarnos a las circunstancias y así preguntarnos por el futuro post covid19. Este webinar comenzará a las 17.00 horas del martes 21 de abril, y en él participarán expertos del entorno agroindustrial para dar su punto de vista sobre lo que nos espera en el segmento tras el coronavirus.
La sesión de este webinar se dividirá en cinco bloques distintos, con el objetivo de estructurar los principales agentes del sector agroindustrial, y para dar cabida a preguntas del público, que se formularán por el chat (y que recogerá el equipo de Cefetra Digital Services para enviar a los panelistas).
Así, los bloques que se contemplan son:
Confiamos en establecer, entre todos, un interesante diálogo en este webinar que nos ayude a comprender hacia qué nos encaminamos, y cómo va a cambiar el sector agroalimentario después de esta pandemia, gracias a nuestros expertos:
La digitalización ha sido uno de los temas principales de ENOC, la cita anual para el sector cerealista que se celebró el pasado 27 de febrero, en el marco de FIMA. Se trata de un evento en el que se hace balance de las buenas prácticas al servicio de la competitividad empresarial. Es por eso que la transformación digital no podía quedar de lado en al analizar la campaña 2019-2020, dado que es el futuro del sector agrario.
Y es que el XVIII Encuentro Nacional de Operadores de Cereales reunió en el Auditorio de Zaragoza a más de 500 profesionales provenientes de 10 países. La cita cerealista del año está promovida por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España, ACCOE, cuenta con el apoyo de las asociaciones más relevantes del sector, entre las que se encuentra Cefetra Ibérica.
En este acto no solo se habló del sector de los cereales, sino que también se abordaron las perspectivas de la economía española, que fueron analizadas por José María Gay de Liébana (Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Barcelona). En ese sentido, se expuso que el sector de los cereales goza de buena salud en nuestro país. Sin embargo, es momento de apostar por la innovación en un sector que mantiene la base de la alimentación humana y animal (y en el que todos sus eslabones permiten garantizar el suministro y seguridad alimentaria).
La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) va a apostar en este año 2020 por una nueva estrategia para poner en valor el papel tanto del sector cerealista como el de sus asociados como vertebradores del tejido económico del entorno rural. No hay que olvidar que buena parte de sus asociados son empresas ubicadas, en su mayoría, en poblaciones de menos de 5.000 habitantes, que crean empleo, dan servicios y son claves para el abastecimiento de materias primas a buena parte de la industria agroalimentaria.
El IE (Instituto de Empresa) confió en Cefetra Digital Services para abordar la problemática de la digitalización en el sector agrario. El Director de Innovación de Sembralia (Santiago Bernal) puso sobre la mesa que en el proceso de transformación digital es necesaria una voluntad de cambio, y la concienciación de varios sectores de la sociedad.
Y es que nos encontramos ante un momento crítico a nivel global, en el que la cadena agroalimentaria debe cambiar necesariamente, para afrontar los desafíos que se nos plantean a corto plazo, y que son 3 fundamentalmente:
Existe un cuarto punto, que influye en los tres anteriores, y que abarca el necesario cuidado del planeta. Cuando hablamos de sostenibilidad tenemos que pensar que nos encontramos en un punto en el que ya no solo vale con «dejar de hacer» daño al medio ambiente, sino que estamos en el «deber de hacer» acciones para rehabilitarlo. Las soluciones innovadoras que se presentan han de ir encaminadas a solucionar los problemas medioambientales existentes, además de ser totalmente respetuosas (muy bajas o prácticamente neutras en emisiones).
La sostenibilidad, por tanto, implica pensar en las generaciones futuras a la hora de innovar. El sector agroalimentario va a seguir siendo un pilar básico del desarrollo, por eso trabajamos para asegurar las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.
Santiago Bernal, Director de Innovación de Cefetra Digital Services y Sembralia, explicó 6 proyectos (casos reales) de empresas que habían logrado enfrentarse a los retos que plantea la innovación en la cadena de suministros. La actividad que el grupo BayWa desarrolla en el ámbito agropecuario es un buen ejemplo de las principales palancas de innovación en el sector agro:
Santiago Bernal incidió en la importancia de la concienciación sobre estos puntos y el consumidor final debe demandar cambios para que la industria valore la importancia de replantear la estrategia de la cadena de suministro. Los hechos avalan que ante las innovaciones agrarias, el consumidor responde positivamente, especialmente en favor de la sostenibilidad. Por tanto, es fundamental esa labor de ‘concienciación medioambiental’ que no deja de ser “una actitud ante la vida” del consumidor que se preocupa por la conservación del medio ambiente y la mejora del estado del planeta.
Tal y como comentaron los alumnos fundadores en la introducción de la sesión, el Agribusiness Club del IE supone una iniciativa interesante por parte de estudiantes del Instituto de Empresa súmamente intereados en «agronegocios», conocedores de que la cadena de suministro se encuentra en un momento crítico dentro de todos los sectores
El Instituto de Empresa IE ha querido apoyar la formación de un club destinado a este sector, para poder analizar la agricultura como un sistema de procesos, es decir, de cadenas de valor (con múltiples eslabones, centradas en la satisfacción de la demanda y las preferencias del consumidor, cuyas acciones están condicionadas por el contexto institucional donde se desenvuelven).
La visión empresarial que propone el IE del sector agropecuario coincide plenamente con las ideas y valores que Cefetra Digital Services promueve en su entorno. Especialmente en la necesidad de innovar en la cadena de suministro, así como en todo el sector agro, para poder afrontar los retos que la revolución 4.0 nos plantea.
La transformación digital es la gran novedad que incorpora la web de Cefetra Ibérica (www.cefetra.es), que ha cambiado su aspecto adaptándose a los nuevos tiempos. El portal digital de todo el grupo Cefetra ha unificado su identidad gráfica con una importante apuesta por las nuevas tecnologías y la digitalización.
Este cambio incluye mejoras sustanciales como la posibilidad de conocer los precios del mercado de suministros prácticamente al instante, e incluye otros interesantes apartados como nuestro catálogo de productos (que incluye materias primas como los cereales y las legumbres, así como los subproductos).
Como ya hiciera Cefetra Digital Services hace un año, ahora Cefetra Ibérica implementa su presencia digital, al igual que sus homólogas en Reino Unido, Holanda y Alemania. Y es que el grupo BayWa AG es consciente de que la revolución digital debe verse y sentirse a través del primer impacto de una web.
Todos los portales son ahora responsive (que se adaptan automáticamente al tipo de formato desde el que se visualiza: tablet, smartphone, PC…). Incorpora una versión en español y otra en inglés, conforme a las líneas generales de Cefetra, y además ofrece la posibilidad de enviar el CV dentro de algunos de los puestos vacantes de la compañía.
Sin lugar a dudas, tanto Sembralia como Cefetra Digital Services son la respuesta que plantea Cefetra Ibérica al desafío de la revolución 4.0. La digitalización del sector agropecuario, con sus peculiaridades, no se debe observar como un reto complicado, sino como una oportunidad de crecimiento para todos aquellos que saben que en las TIC pueden encontrar muchas ventajas.
Por eso, en la apuesta por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de Cefetra Digital Services van a encontrar no solo productos, sino también servicios que hacen más fácil, sostenible y eficiente el trabajo en el campo.
Con esta nueva web de Cefetra Ibérica (www.cefetra.es) , nos acercamos cada vez más al futuro de la agricultura.
Cefetra Digital Services participó en esta conferencia internacional, en la que se busca estrechar los lazos para la cooperación en materia de transformación digital en toda Europa.
La reunión tuvo lugar la pasada semana en Munich (Alemania), donde BayWa AG, compañía de la que forma parte Cefetra Digital Services, es líder en el desarrollo de productos y servicios digitales para la agricultura, motivo por el que invierte activamente en su difusión y expansión. Y como no podía ser de otra manera, la reunión se planteó como una puesta en común de las muchas entidades que forman parte del grupo BayWa AG (del que forma parte Cefetra Ibérica), y que están promoviendo la digitalización en diversos sectores de la agricultura:
Josef Thoma, Jefe de Expansión de Negocios e Insumos Agrícolas de BayWa AG, fue el coordinador de esta sesión en la que participaron miembros de diferentes compañías pertenecientes al grupo:
Santiago Bernal, por parte de Cefetra Digital Services, tuvo la ocasión de mostrar el proyecto iniciado hace tiempo en España y que ya es una realidad: Sembralia. Nuestro portal digital para el agricultor despertó el interés de nuestros colegas europeos, por la aceptación que está recibiendo así como porque integra de manera global todo lo que un agricultor puede necesitar para su explotación agraria (servicios de riego inteligente, mapas de fertilidad, mantenimiento de suelos, sensorización de campo o tienda agraria on-line).
Y es que Sembralia es la plataforma de Cefetra Digital Services que pone a disposición del agricultor la última tecnología y los servicios más innovadores para favorecer el desarrollo del sector agrícola de una manera eficiente y sostenible. En Sembralia nos servimos de tecnologías como Internet de las Cosas, Big Data o Cloud Computing para que el desarrollo del campo sea más fácil, eficiente y sostenible.
En definitiva, en esta reunión internacional de BayWa AG sobre digitalización de la agricultura se ha comprobado que la transformación digital es la mejor opción para ser competitivo y sostenible porque nos permite predecir comportamientos y anticipar consecuencias. Es la única manera de enfrentarse a los problemas del sector: mediante mediciones, análisis y monitorizaciones que nos permitan ir con ventaja.
El pasado 28 de noviembre tuvo lugar en el Audi Dome de Munich (también conocido como el Rudi-Sedlmayer-Halle) la ‘Leadership Conference 2019‘ de BayWa Agri Supply & Trade (BAST). Y es que el grupo BayWa reúne cada año a todos sus directivos con el objetivo de plantear una estrategia para todo el grupo, al que pertenece Cefetra Digital Services, dentro de Cefetra Ibérica. El liderazgo y el desarrollo corporativo de la empresa son los temas principales de estas conferencias, en las que es un placer saludar a nuestros compañeros de otros países.
‘¡Hablemos de negocios!’ (Let’s talk about business!) fue el lema de nuestra conferencia anual de liderazgo. Allí, BayWa logró reunir a colegas de prácticamente todo el mundo, desde las Energías Renovables hasta la producción de frutas (manzanas y exóticas) y, por supuesto, la agricultura.
El lugar elegido, el Audi Dome, es un estadio cubierto ubicado en Sendling-Westpark , en Munich (Alemania) que se abrió en 1972 para albergar eventos de baloncesto para los Juegos Olímpicos de Verano de 1972. Y aunque no lo sabíamos, este estadio que tiene capacidad para más de 6.000 personas nos iba a deparar muchas sorpresas relacionadas con el basket, no en vano esta cancha es la sede habitual del club de baloncesto Bayern Munich desde 2011. Y es que en el descanso de nuestra convención pudimos disfrutar de un espectáculo así de bonito…
BAST (BayWa Agri Supply & Trade) expuso su visión para el futuro más próximo, entre lo que se incluye una cartera diversificada de productos e industrias en la que esperamos tener un impacto positivo muy pronto, en 2020. Pero no solo eso, allí tuvimos la oportunidad de escuchar discursos fantásticos de nuestros mejores gerentes de todo el mundo, compartir nuestras ideas sobre el desarrollo y la trasnformación digital del sector agropecuario, y lo mejor de todo: la cálida bienvenida de nuestros colegas de BayWa en Munich.
El nucleo principal de la unidad de negocios BayWa Agri Supply & Trade (BAST) es la venta nacional e internacional de productos agrícolas. El suministro de nuestros clientes ocupa un lugar central, desde la compra de materias primas hasta la entrega puntual de la calidad adecuada a nuestros socios comerciales y procesadores, incluidas las industrias de piensos y molinos.
Nuestra sólida cadena de valor nacional e internacional nos ayuda a proporcionar a nuestros clientes una comercialización eficiente de sus productos agrícolas, lo que les permite beneficiarse de diversos puntos de acceso al mercado. Es por eso que, además de nuestra presencia en el mercado y las bolsas de valores más importantes, las relaciones a largo plazo con los clientes, el acceso a los puntos de suministro en origen y una cadena bien establecida son partes esenciales de este negocio, del que forma parte Cefetra Ibérica (así como su división digital Cefetra Digital Services).
Coincidiendo con su visita a España para el Foro DatAgri 2019 (celebrado en Zaragoza), la Revista Tierras quiso conocer la opinión que desde fuera tienen algunos expertos como Josef Thoma. Él es ingeniero agrónomo del grupo BayWa en el que lleva trabajando desde el año 1989. Thoma está actualmente implementando soluciones digitales agrícolas de vanguardia, que son las que ha presentado en primicia en la reciente edición del Foro DatAgri gracias a Cefetra Digital Services.
Mi percepción sobre la agricultura española es que se encuentra muy bien posicionada en cuanto a la implementación de tecnología en Europa. El diálogo entre los agricultores ha cambiado, pasando del ‘debemos empezar’ a implementar esta tecnología a directamente ‘implementar’ la tecnología. Los agricultores pasan de preguntarse sobre la viabilidad de implementar tecnología a directamente hacer comparaciones entre unos y otros por quién tiene mejores herramientas, y quién llega primero a la meta
Josef Thoma, ingeniero agrónomo de BayWa
Preguntado por si son reacios a los cambios los agricultores de más edad, o más tradicionales, que en algunos casos sí que pueden tener ciertos miedos ante la irrupción de nuevas tecnologías, señaló que es importante que vean una demostración, para así comprobar con datos en la mano que las soluciones digitales funcionan.
Y es que la digitalización es el futuro de la agricultura, tal y como reconoció Thoma, que ha visto casos de éxito repartidos a lo largo y ancho del mundo ( Sudáfrica, Canadá, Polonia, Nueva Zelanda, Chile, República Checa…). En el caso particular de España, le sorprendió la importancia que se le está dando a la innovación, así como la introducción de soluciones disruptivas a través de nuevas tecnologías.
Los beneficios de la digitalización están claros: los cultivos son más eficientes, el suelo es más fértil y las fincas más rentables. Así que se trata de romper la llamada brecha humana para la introducción de TICS en el sector primario (concretamente en la agricultura, que es lo que nos ocupa en Sembralia).
Por último, incidió en el interés que despiertan los servicios de Cefetra Digital Services en nuestro país, precisamente por lo que el grupo BayWa representa en España. Y es que la especialidad de Josef Thoma es el desarrollo de nuevos productos y servicios agrícolas para fomentar la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción, motivo por el que su ojo experto nos hizo entender que íbamos por el buen camino de la transformación digital.
BayWa AG, compañía a la que pertenece Cefetra Digital Services, presentó su nuevo portal de agricultura digital en Agritechnica, la feria líder mundial de maquinaria agrícola.
El portal BayWa ofrece servicios diseñados específicamente para la agricultura, además de las funciones clásicas de una tienda on-line, lo que le convierte en un espacio digital pionero en Alemania, con un modelo similar al que en España ya establece Sembralia. Gracias a este portal agrícola digital los agricultores pueden ahorrar tiempo, conseguir una autogestión eficiente y segura de sus negocios, lo que indirectamente radica en la eficiencia de su trabajo.
Los expertos estiman que en los próximos cuatro años las compras y ventas comerciales se realizarán cada vez más a través de tiendas en línea y mercados en línea, también en agricultura. La capacidad de realizar pedidos en cualquier momento, sin compromiso en los horarios de apertura, es un beneficio de la digitalización que debemos aprovechar.
«La clave de lo que hacemos radica en las necesidades del cliente: el agricultor aprecia aprecia que el comerciante sea cercano, de confianza, pero que además le brinde un buen asesoramiento. Es por eso que una simple tienda on-line no es suficiente. El agricultor necesita un verdadero hogar digital: el portal BayWa»
Jörg Migendeing, Jefe de Ventas Agrícolas de BayWa y Jefe de Agricultura Digital.
Con el portal BayWa, BayWa crea la experiencia de compra que el agricultor espera del comercio agrícola 4.0. Podríamos decir que se incorporan los beneficios de lo analógico al mundo on–line: la confianza en una marca líder, como es BayWa, creada hace más de 100 años, y que ha establecido una relación personal con el agricultor. En el portal BayWa se encontrarán con servicios de consultoría competentes y una orientación de servicio interesante. Todo, con el respaldo y la confianza de un gran grupo.
Todo listo para la feria DATAGRI (Foro para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario) se celebrará en Zaragoza los próximos días 14 y 15 de noviembre (jueves y viernes).
Allí, Cefetra Digital Services presentará las novedades en materia digital de Sembralia (el portal para acercar las nuevas tecnologías agrarias al agricultor):
Este foro consta de dos jornadas, en la primera (día 14) contará con ponencias y sesiones magistrales sobre la implantación de tecnología, y la segunda (día 15) se contempla como un día en el campo con demostraciones presenciales.
Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes títulos de categoría para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o borrarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Puede leer acerca de nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Política de privacidad