Sembralia colabora con el Club AgriBusiness del IE en promocionar la digitalización del sector
El Club Agribusiness del IE (Instituto de Empresa) ha iniciado una colaboración con Cefetra Digital Services para la difusión de la digitalización en el sector agro. Y es que la visión empresarial que propone el IE del sector agropecuario coincide plenamente con las ideas y valores que Cefetra Digital Services promueve en su entorno. Especialmente en la necesidad de innovar en la cadena de suministro, así como en todo el sector agro, para poder afrontar los retos que la revolución 4.0 nos plantea.
Precisamente para recalcar la importancia del sector #agroalimentario y el papel crucial de la cadena de suministros, acabamos de lanzar un vídeo divulgativo sobre el futuro del #Agribusiness.
¿Qué es el Club Agribusiness del IE?
El Agribusiness Club del IE es una iniciativa interesante por parte de estudiantes del Instituto de Empresa súmamente interesados en «agronegocios», conocedores de que la cadena de suministro se encuentra en un momento crítico dentro de todos los sectores.
ElInstituto de Empresa IEha querido apoyar la formación de un club destinado a este sector, para poder analizar la agricultura como un sistema de procesos, es decir, de cadenas de valor (con múltiples eslabones, centradas en la satisfacción de la demanda y las preferencias del consumidor, cuyas acciones están condicionadas por el contexto institucional donde se desenvuelven).
Santiago Bernal impartió una interesante sesión (foto) el pasado mes de febrero, sobre lo que la Revolución 4.0 está aportando al entorno rural (y que afecta directamente a la cadena de suministro).
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/03/Agribusiness-IE.jpg498828Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-03-30 19:28:002020-03-30 19:32:25Cefetra Digital Services y el Instituto de Empresa, unidos por la cadena alimentaria
Ante el carácter excepcional por el estado
de alarma que se vive actualmente en España, os
remitimos nuestro plan de contingencia ante el COVID19 y queremos
trasladaros nuestro más firme compromiso con la sociedad y con la salud de las
personas, unido a nuestro compromiso con el impecable desarrollo de nuestra
labor en el sector agroindustrial y agropecuario.
Nuestro principal interés es cuidar de las personas, y velamos por
la seguridad de todos los que conforman la gran familia de Cefetra Ibérica.
A fecha de hoy tengamos ningún caso declarado como
positivo dentro de nuestro equipo, y ante las
recomendaciones del Gobierno de España y de la
OMS, desde el comité de dirección os informamos de las actuaciones que
estamos llevando a cabo:
Todo nuestro equipo está informado del protocolo de actuación en caso de sintomatología, instrucciones de la empresa y recomendaciones oficiales sobre higiene personal y en el ámbito social.
Ya desde la pasada semana, y siguiendo las medidas y recomendaciones de las instituciones sanitarias, comenzamos a instalar el teletrabajo, para que estuviera efectivo este mismo lunes.
Con fecha del 16 de marzo de 2020, y durante un plazo mínimo de dos semanas, la totalidad de nuestra plantilla estará trabajando desde casa. Obviamente esto creará alguna dificultad en el flujo de documentos físicos que intentaremos resolver con vuestra colaboración.
Al mismo tiempo quedan anulados los viajes, asistencia a reuniones y a eventos (tan solo se permiten la asistencia a aquellos que sean imprescindibles para implementar nuestros servicios con el grado de calidad habitual de Cefetra).
Nuestro horario laboral oficial se mantiene: de 9.00am a 14.00pm y de 15.30pm a 18.30pm, no obstante, y ante una situación sin precedentes, nuestros correos electrónicos y móviles estarán disponibles para cualquier cuestión. Los medios de comunicación son los mismos de siempre (teléfono fijo, cuentas de email, teléfonos móviles…) siendo los más importantes:
Para terminar, queremos mostrar nuestra
solidaridad con aquellas personas, comunidades, países y empresas de nuestro
sector (y de otros sectores) por las consecuencias que el COVID19 está teniendo
en sus vidas y labor profesional.
Por ello, en estos momentos nos comprometemos a:
Reforzar nuestro
trabajo para nuestros leales clientes en función
de lo que la situación requiera, tanto ahora como en las próximas semanas.
Ante posibles
disrupciones en la cadena logística y en el suministro de mercancías nos
comprometemos a poner todos nuestros medios para mantener nuestro sector en
marcha, y para trabajar de forma conjunta con vosotros
Apoyaremos a las
instituciones, organismos y asociaciones agroindustriales y
agropecuarias para que entre todos podamos contribuir
a transmitir un clima de tranquilidad y un futuro brillante para la industria.
Y lo que es más importante: para las personas.
Asimismo, os pedimos vuestra colaboración para reducir en lo máximo el
flujo de documentos físicos y sustituirlos en la medida de lo posible por
comunicaciones electrónicas. Sin otro particular, os deseamos a todos mucha
salud y tranquilidad (en el ámbito personal y también laboral).
Un cordial
saludo muy cordial y muchas gracias por vuestra colaboración,
Daniel
Martínez
Cefetra Ibérica
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/03/Hombre-con-manojo-agricultor-scaled.jpg17072560Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-03-17 12:46:362020-05-22 12:36:59Medidas ante el COVID 19
El XVIII Encuentro Nacional de Operadores de Cereales (ENOC 2020) se ha celebrado en Zaragoza, con el patrocinio de Cefetra Ibérica, y de otros importantes agentes del sector.
La digitalización ha sido uno de los temas principales de ENOC, la cita anual para el sector cerealista que se celebró el pasado 27 de febrero, en el marco de FIMA. Se trata de un evento en el que se hace balance de las buenas prácticas al servicio de la competitividad empresarial. Es por eso que la transformación digital no podía quedar de lado en al analizar la campaña 2019-2020, dado que es el futuro del sector agrario.
Y es que el XVIII Encuentro Nacional de Operadores de Cereales reunió en el Auditorio de Zaragoza a más de 500 profesionales provenientes de 10 países. La cita cerealista del año está promovida por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España, ACCOE, cuenta con el apoyo de las asociaciones más relevantes del sector, entre las que se encuentra Cefetra Ibérica.
Gay de Liébana durante su ponencia.
En este acto no solo se habló del sector de los cereales, sino que también se abordaron las perspectivas de la economía española, que fueron analizadas por José María Gay de Liébana (Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Barcelona). En ese sentido, se expuso que el sector de los cereales goza de buena salud en nuestro país. Sin embargo, es momento de apostar por la innovación en un sector que mantiene la base de la alimentación humana y animal (y en el que todos sus eslabones permiten garantizar el suministro y seguridad alimentaria).
La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) va a apostar en este año 2020 por una nueva estrategia para poner en valor el papel tanto del sector cerealista como el de sus asociados como vertebradores del tejido económico del entorno rural. No hay que olvidar que buena parte de sus asociados son empresas ubicadas, en su mayoría, en poblaciones de menos de 5.000 habitantes, que crean empleo, dan servicios y son claves para el abastecimiento de materias primas a buena parte de la industria agroalimentaria.
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/02/ENOC-ACCOE.jpg6591317Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-03-04 11:45:142020-03-04 11:45:15ENOC, la cita cerealista del año
Los galardones se han entregado en la sede de ASAJA, donde también se ha presentado el estudio “Transformación digital en el sector agropecuario”.
La VI Jornada Anual de Jóvenes organizada por ASAJA y ASAJA Joven, este año ha tenido como lema ‘Cultivando Mi Futuro‘, con el fin de promover el futuro de la agricultura. Precisamente en este acto ha sido el elegido para dar a conocer el estudio sobre digitalización realizado por ASAJA, en colaboración con Sembralia, y que ha sido presentado por el vicepresidente nacional de ASAJA, Pedro Gallardo.
Robert Renwick (de Syngenta España), Pedro Barato (presidente de ASAJA), Luis Planas (ministro de Agricultura), Juan Ignacio Zoido (europarlamentario) y María Llorens (presidenta de ASAJA Joven)
El acto fue inaugurado por la presidenta de ASAJA Joven, María Llorens, y el europarlamentario del Partido Popular Europeo, Juan Ignacio Zoido. En esta jornada que puso foco en el futuro, y se dieron datos relevantes y previsiones tales como que 6 de cada 10 agricultores se jubilarán en 10 años. Sin embargo, estos premios son muestra de que el futuro en la agricultura es posible, ya que los candidatos a los premios están demostrando que se puede hacer un proyecto de vida en el campo.
Pedro Barato (SAJA), Daniel Martínez (CEO de Cefetra Ibérica), Luis Planas (Ministro de Agricultura) y Santiago Bernal (director de Innovación de Sembralia)
Por su parte, Pedro Barato (presidente de ASAJA) quiso resaltar que estos premios permiten a los jóvenes competir y llevar sus proyectos a Europa (porque precisamente los ganadores acudirán a un congreso europeo sobre agricultura el próximo 26 de marzo en el europarlamento ). Además, Pedro Barato puso en valor la apuesta que desde su asociación se hace por la formación a los jóvenes y acentúo las trabas que algunos encuentran para poder desarrollar sus actividades (sin ir más lejos, el exceso de burocracia).
Las soluciones de impacto en tecnología que presenta Cefetra Digital fue una de las sesiones más seguidas de la jornada.
Santiago Bernal, director de Innovación de Sembralia, presentó el estudio sobre digitalización realizado conjuntamente con ASAJA, con el que se obtuvieron datos relevantes a tener en cuenta (el 40% de los agricultores no conservan datos de su explotación), motivo por el que es necesario un proceso de digitalización urgente que puede aportar valor al trabajador en el campo (conservar los datos de la explotación en un ordenador, una tableta o un smartphone puede hacerse de manera efectiva y sencilla).
«La innovación es posible: hace falta perseverancia, tiempo y valentía. Hay que arriesgarse para innovar, aunque sea en un pequeño terreno de la explotación, para poder probar cosas nuevas… que pueden llevarte al éxito».
Santiago Bernal, director de Innovación de Sembralia.
Además, se presentaron algunas soluciones de impacto real que ahora mismo están teniendo éxito en dos explotaciones diferentes, despertando el interés de los jóvenes asistentes. A la hora de incorporar nuevas tecnologías al campo, está demostrado que los jóvenes son los menos reacios al cambio.
Premios Joven Agricultor 2020
Los diez jóvenes seleccionados que han resultado finalistas en esta sexta edición de los premios recibieron sus correspondientes diplomas de manos del ministro de Agricultura y Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Los premiados, por diversas aptitudes, fueron:
Salvador Llop. Finalista proyecto «Agricultura digna» de cultivo de arroz
Antonio Manuel Conde. Finalista proyecto «El olivar de antaño»
Cristina Lara. Finalista proyecto «Aloe vera»
Jaime Amo. Finalista proyecto «Amo conserva» de cria de faisanes
Joan Vicent Ortega. Finalista proyecto «profesionales solo en poda e injertos de cítricos y frutales»
José Javier Santiago. Finalista proyecto «Agricultura 4.0 de viñedos tradicionales en vaso y en espaldera y almendros en superintensivos»
Noelia Aguilar. Finalista proyecto «Agrocampus» de olivar ecológico de cereal
Elena Soberón. Finalista proyecto «Recuperando tradiciones frente al despoblamiento»
Juan Diego Marin. Finalista proyecto «La morninga el complemento del futuro»
A continuación se dio a conocer el nombre de quien acudirá a Bruselas para representar a nuestro país en el certamen que se celebrará el próximo 26 de marzo en el Parlamento Europeo y que ha recaído en la joven toledana Carolina Fernández Martín con su proyecto «Lo que no se conoce no se valora, crea abundancia».
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/02/premiados-ok-scaled.jpg17072560Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-02-19 10:59:002020-02-20 13:48:25Entrega de los Premios Joven Agricultor 2020, una apuesta por el futuro agrario
La entrega de premios a los ganadores de las tres categorías: Mejor Joven Agricultor, Mejor Joven Agricultor Sostenible y Mejor Joven Agricultor Innovador se realizará a partir de las 13.00 horas. Además, el jurado reconocerá otros siete jóvenes finalistas que podrán asistir también al Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores. El ganador del premio en la categoría de “Mejor Joven Agricultor” representará con su proyecto a España en la convocatoria europea.
Entrega de premios de la encuesta sobre digitalización
Además, durante este evento se va a conocer el nombre del ganador de la encuesta sobre digitalización llevada a cabo por ASAJA, en colaboración con Sembralia. Cabe destacar la gran participación recibida en este sondeo on-line, tanto entre profesionales del sector agro como en las muchas delegaciones territoriales de ASAJA. Y por eso, las oficinas comarcales también serán reconocidas por su colaboración en la difusión de la transformación digital del sector agro.
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/02/cartel_jornada-premios-e1581503232920.jpg14072480Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-02-12 12:00:002020-02-15 09:31:18Premio Joven 2020 al mejor agricultor
El IE (Instituto de Empresa) confió en Cefetra Digital Services para abordar la problemática de la digitalización en el sector agrario. El Director de Innovación de Sembralia(Santiago Bernal) puso sobre la mesa que en el proceso de transformación digital es necesaria una voluntad de cambio, y la concienciación de varios sectores de la sociedad.
Y es que nos encontramos ante un momento crítico a nivel global, en el que la cadena agroalimentaria debe cambiar necesariamente, para afrontar los desafíos que se nos plantean a corto plazo, y que son 3 fundamentalmente:
En 2050 seremos más de 10 mil millones de habitantes en todo el planeta, una cifra nada desdeñable.
Además, la ingesta calórica ha aumentado progresivamente, de manera que necesitaremos más y mejores alimentos
Lógicamente, cada vez disponemos de menor espacio disponible para las actividades agropecuarias
Sostenibilidad
Existe un cuarto punto, que influye en los tres anteriores, y que abarca el necesario cuidado del planeta. Cuando hablamos de sostenibilidad tenemos que pensar que nos encontramos en un punto en el que ya no solo vale con «dejar de hacer» daño al medio ambiente, sino que estamos en el «deber de hacer» acciones para rehabilitarlo. Las soluciones innovadoras que se presentan han de ir encaminadas a solucionar los problemas medioambientales existentes, además de ser totalmente respetuosas (muy bajas o prácticamente neutras en emisiones).
La sostenibilidad, por tanto, implica pensar en las generaciones futuras a la hora de innovar. El sector agroalimentario va a seguir siendo un pilar básico del desarrollo, por eso trabajamos para asegurar las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.
6 proyectos innovadores que posibilitan el cambio
Santiago Bernal, Director de Innovación de Cefetra Digital Services y Sembralia, explicó 6 proyectos (casos reales) de empresas que habían logrado enfrentarse a los retos que plantea la innovación en la cadena de suministros. La actividad que el grupo BayWadesarrolla en el ámbito agropecuario es un buen ejemplo de las principales palancas de innovación en el sector agro:
Rehabilitar el planeta: Acciones encaminadas a ‘limpiar’ y eliminar la actividad contaminante previa
Aumento de la producción: Trabajar en la eficiencia del sector alimentario, ahorrando recursos
Reducir el desperdicio: Actualmente, el consumidor final es el responsable del 45% de los residuos, según in informe de McKinsey (Supply Chain 4.0 en bienes de suministro)
Santiago Bernal incidió en la importancia de la concienciación sobre estos puntos y el consumidor final debe demandar cambios para que la industria valore la importancia de replantear la estrategia de la cadena de suministro. Los hechos avalan que ante las innovaciones agrarias, el consumidor responde positivamente, especialmente en favor de la sostenibilidad. Por tanto, es fundamental esa labor de ‘concienciación medioambiental’ que no deja de ser “una actitud ante la vida” del consumidor que se preocupa por la conservación del medio ambiente y la mejora del estado del planeta.
¿Qué es el Club Agrobusiness del IE?
Tal y como comentaron los alumnos fundadores en la introducción de la sesión, el Agribusiness Club del IE supone una iniciativa interesante por parte de estudiantes del Instituto de Empresa súmamente intereados en «agronegocios», conocedores de que la cadena de suministro se encuentra en un momento crítico dentro de todos los sectores
El Instituto de Empresa IE ha querido apoyar la formación de un club destinado a este sector, para poder analizar la agricultura como un sistema de procesos, es decir, de cadenas de valor (con múltiples eslabones, centradas en la satisfacción de la demanda y las preferencias del consumidor, cuyas acciones están condicionadas por el contexto institucional donde se desenvuelven).
Algunos alumnos asistentes (foto) , organizadores y el resto del público estuvieron interesados por los cambios que la llamada Revolución 4.0 está aportando al entorno rural y que afecta directamente a la cadena de suministro.
La visión empresarial que propone el IE del sector agropecuario coincide plenamente con lasideas y valores que Cefetra Digital Services promueve en su entorno. Especialmente en la necesidad de innovar en la cadena de suministro, así como en todo el sector agro, para poder afrontar los retos que la revolución 4.0 nos plantea.
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/02/ie-business-school.jpg8941338Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-02-11 21:57:002020-02-12 12:50:35La necesaria innovación en la cadena de suministro: hacia un planeta más sostenible
Cefetra Digital Services gana protagonismo en la apuesta global de BayWa
La transformación digital es la gran novedad que incorpora la web de Cefetra Ibérica (www.cefetra.es), que ha cambiado su aspecto adaptándose a los nuevos tiempos. Elportal digital de todo el grupo Cefetra ha unificado su identidad gráfica con una importante apuesta por las nuevas tecnologías y la digitalización.
Este cambio incluye mejoras sustanciales como la posibilidad de conocer los precios del mercado de suministros prácticamente al instante, e incluye otros interesantes apartados como nuestro catálogo de productos (que incluye materias primas como los cereales y las legumbres, así como los subproductos).
Como ya hiciera Cefetra Digital Services hace un año, ahora Cefetra Ibérica implementa su presencia digital, al igual que sus homólogas en Reino Unido, Holanda y Alemania. Y es que el grupo BayWa AG es consciente de que la revolución digital debe verse y sentirse a través del primer impacto de una web.
Todos los portales son ahora responsive (que se adaptan automáticamente al tipo de formato desde el que se visualiza: tablet, smartphone, PC…). Incorpora una versión en español y otra en inglés, conforme a las líneas generales de Cefetra, y además ofrece la posibilidad de enviar el CV dentro de algunos de los puestos vacantes de la compañía.
Cefetra Digital Services: la transformación digital del campo
Sin lugar a dudas, tanto Sembraliacomo Cefetra Digital Services son la respuesta que plantea Cefetra Ibérica al desafío de la revolución 4.0. La digitalización del sector agropecuario, con sus peculiaridades, no se debe observar como un reto complicado, sino como una oportunidad de crecimiento para todos aquellos que saben que en las TIC pueden encontrar muchas ventajas.
Por eso, en la apuesta por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de Cefetra Digital Services van a encontrar no solo productos, sino también servicios que hacen más fácil, sostenible y eficiente el trabajo en el campo.
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/01/web-cefetra-ibérica-HOME.jpg7541291Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-02-01 10:51:002020-02-05 13:10:59Cefetra Ibérica lanza su nueva web
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/02/IE-Instituto-Empresa-Madrid.jpg11591744Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-01-31 18:40:002020-02-07 17:10:58Invitación a la conferencia de Santiago Bernal sobre digitalización en el Instituto de Empresa
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/01/Tractor-abono-abonadora-estiercol.jpg626940Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-01-28 10:00:592020-02-07 17:15:39Novedades del Real Decreto sobre fitosanitarios
Cefetra Digital Services participó en esta conferencia internacional, en la que se busca estrechar los lazos para la cooperación en materia de transformación digital en toda Europa.
La reunión tuvo lugar la pasada semana en Munich (Alemania), donde BayWa AG, compañía de la que forma parte Cefetra Digital Services, es líder en el desarrollo de productos y servicios digitales para la agricultura, motivo por el que invierte activamente en su difusión y expansión. Y como no podía ser de otra manera, la reunión se planteó como una puesta en común de las muchas entidades que forman parte del grupo BayWa AG (del que forma parte Cefetra Ibérica), y que están promoviendo la digitalización en diversos sectores de la agricultura:
Uso de datos procesados vía satélite en la agricultura
Santiago Bernal, por parte de Cefetra Digital Services, tuvo la ocasión de mostrar el proyecto iniciado hace tiempo en España y que ya es una realidad: Sembralia. Nuestro portal digital para el agricultor despertó el interés de nuestros colegas europeos, por la aceptación que está recibiendo así como porque integra de manera global todo lo que un agricultor puede necesitar para su explotación agraria (servicios de riego inteligente, mapas de fertilidad, mantenimiento de suelos, sensorización de campo o tienda agraria on-line).
Y es que Sembralia es la plataforma de Cefetra Digital Services que pone a disposición del agricultor la última tecnología y los servicios más innovadores para favorecer el desarrollo del sector agrícola de una manera eficiente y sostenible. En Sembralia nos servimos de tecnologías comoInternet de las Cosas, Big Data o Cloud Computing para que el desarrollo del campo sea más fácil, eficiente y sostenible.
En definitiva, en esta reunión internacional de BayWa AG sobre digitalización de la agricultura se ha comprobado que la transformación digital es la mejor opción para ser competitivo y sostenible porque nos permite predecir comportamientos y anticipar consecuencias. Es la única manera de enfrentarse a los problemas del sector: mediante mediciones, análisis y monitorizaciones que nos permitan ir con ventaja.
https://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2020/01/I-reunión-digitalización-BAYWA.jpg34564608Comunicación CDShttp://cefetradigital.es/wp-content/uploads/2019/05/Logo-web-300x138.jpgComunicación CDS2020-01-17 10:49:172020-01-17 18:23:59I Reunión Internacional de Agronomía sobre Soluciones Digitales Agrícolas de BayWa AG
Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes títulos de categoría para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies de sitio web esenciales
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o borrarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Google Analytics Cookies
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Política de Privacidad
Puede leer acerca de nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.